El 12 y 13 de julio del 2023 en la ciudad de Arequipa se llevó a cabo el primer Encuentro de Escucha y Diálogo (EED) promovido por la Coalición Ciudadana y ProDiálogo. Para esta jornada, el Grupo Impulsor conformado por la Asociación Civil Labor, el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo del Sur, la Universidad Nacional San Agustín, la Defensoría del Pueblo de Arequipa, la Cámara de Comercia e Industria de Arequipa y la Mesa de Concertación de s tuvieron la importante tarea de llevar a cabo un proceso de diálogo con la sociedad civil, en medio de una efervescente crisis política que paralizó al país en el estallido social del 2023 por la muerte de más de 60 peruanos producto de la violenta represión estatal.
Con una participación de un total de 213 representantes de la sociedad civil provenientes de 8 provincias de la región Arequipa, se logró alcanzar a una gran variedad de organizaciones sociales de distintos ámbitos como comunidades campesinas, organizaciones comerciales, ONG, colectivos de mujeres, gremios empresariales, sindicatos, asentamientos humanos y dirigentes de los sectores agropecuarios, pesqueros, mineros y de comercio. Asimismo, fue posible contar con la participación tanto de las víctimas del estallido social como aquellas personas que no estuvieron a favor de las protestas.
De esta manera, los participantes de este evento expresaron sentimientos de indignación, rabia y dolor frente a la situación que vive el país. Se percibió además una fuerte crítica a instituciones como el Poder Ejecutivo, el Congreso y los partidos políticos por no representar a la población y no transmitir el sentir de las grandes mayorías. De la misma manera, se cuestionó la labor de los medios de comunicación como promotores de narrativas estigmatizantes y polarizantes.
Luego de un esfuerzo amplio por generar consensos, los participantes identificaron propuestas de agenda para dar salida a la crisis política del país tales como la reforma al sistema electoral y político, la mejora en los mecanismos para la participación ciudadana, el fortalecimiento de la educación y salud pública, la descentralización, la reforma en el sistema policial, la reforma del sistema de justicia, la lucha contra el narcotráfico y delincuencia, entre otros.
Todo el proceso de diálogo, la metodología y los principales hallazgos pueden ser encontrados en el documento digital de la Memoria del Encuentro de Escucha y Diálogo de Arequipa que se encuentra disponible en el enlace adjunto.