Desde el 2022, Coalición Ciudadana -luego de un proceso amplio de deliberación entre organizaciones de la sociedad civil- arribó a un consenso de propuestas de 7 reformas constitucionales para enfrentar la crisis política por la que atraviesa el Perú, las cuales
- Reforma 1: Para las elecciones presidenciales de 2da vuelta deben participar los candidatos que obtengan las votaciones más altas hasta que la suma supere el 55% de los votos, pudiendo ser hasta 4 candidatos.
- Reforma 2: La elección de congresistas de todos los partidos políticos inscritos será después de la primera vuelta presidencial. Elección que puede ir junto con la 2da vuelta presidencial, si es que esta se da.
- Reforma 3: A la mitad del periodo gubernamental de 5 años, volver a elegir y renovar el 50% del total de miembros del Congreso y sus partidos políticos, permitiendo a la ciudadanía premiar a los buenos congresistas y de esta manera eliminar la figura de disolución del Congreso. Luego, permitir la reelección de congresistas por un período inmediato para que, de la misma forma, los ciudadanos puedan premiar a quienes, según su evaluación, realizaron una buena labor representativa en el Congreso.
- Reforma 4: Las personas que han sido condenadas por delitos muy graves deben estar impedidas de postular o ejercer cargos públicos de elección o desempeñar cualquier función en el Estado. Deben estar impedidas también de formar, dirigir, financiar e integrar partidos políticos; en ambos casos, incluso si ya cumplieron su condena.
- Reforma 5: Mejorar la calidad de la representación política incorporando al menos una circunscripción para pueblos indígenas u originarios, estableciéndose los mecanismos legales necesarios que faciliten a estas comunidades la posibilidad de contar con representantes en el Congreso.
- Reforma 6: La selección de los miembros del Tribunal Constitucional, órgano supremo de interpretación y control de la constitución, debe ser profesional y técnica vía concurso público conducido por una entidad independiente y diferente al Congreso. Establecer una conformación y reglas de elección que ayuden a mantener la pluralidad e independencia de esta institución.
- Reforma 7: Poder acusar y destituir a un presidente de la República en ejercicio por delitos muy graves como corrupción, crimen organizado o por infracción a los deberes primordiales del Estado previstos en el artículo 44 de la Constitución. Cambiar la figura de la vacancia por incapacidad moral permanente y reemplazarla por incapacidad mental o física permanente comprobada, más la posibilidad de suspensión o inhabilitación del presidente después de la aprobación de una investigación regular presentada por la Fiscalía de la Nación, con las garantías del debido proceso.
Cabe resaltar que otras reformas que son igualmente importantes y merecen el respaldo ciudadano son las reformas por la paridad y alternancia, las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y la eliminación del voto preferencial.