Publicado el día junio 19, 2025

Espacio de Coordinación liderado por Coalición Ciudadana avanza en propuestas y estrategias frente a los riesgos antidemocráticos

El martes 17 de junio, se llevó a cabo la 15ª reunión del Espacio de Coordinación. La reunión se llevó a cabo con el soporte técnico de Naciones Unidas en Perú. Este espacio, impulsado por la Comisión de Diálogo de la Coalición Ciudadana y coordinado por ProDiálogo, articula a organizaciones de sociedad civil que promueven iniciativas de escucha y diálogo para abordar los desafíos de la crisis política y social que atraviesa el país, con el objetivo de fortalecer un ecosistema ciudadano comprometido con los valores democráticos.

La jornada contó con la participación de 37 actores de forma presencial y virtual, con el soporte técnico de la ONU y la presencia de representantes de sus entidades en el Perú. También estuvieron presentes liderazgos regionales de Arequipa, Piura, Loreto, Cusco, Cajamarca, La Libertad, Ica y Lima región, provenientes de la academia, redes de mujeres, medios de comunicación, sector privado y representantes de instituciones religiosas.

Durante el encuentro la Asociación Civil Transparencia identificó y analizó los seis principales riesgos para la democracia—como la atomización partidaria, la pérdida de autonomía electoral y el avance de candidaturas sin idoneidad— y se discutieron propuestas de acción, incluyendo la promoción de alianzas electorales, la observación electoral con participación ciudadana y las campañas de voto informado con herramientas digitales e inteligencia artificial.

Finalmente, ProDiálogo e instituciones de la sociedad civil reafirmaron la necesidad de fortalecer la institucionalidad democrática en el país para promover los derechos, la institucionalidad y la libertad de expresión. Se trazó como prioridad articular iniciativas, activar juventudes y lanzar una estrategia de comunicación democrática. Además, se presentó la tercera etapa del proceso: el diálogo con partidos y candidaturas para socializar una Agenda Ciudadana construida desde las regiones para afianzar la participación ciudadana y fortalecer el tejido social.



También te puede interesar